Si tienes un problema de humedad en casa, algún tipo de alergia producida por un entorno húmedo o has encontrado alguno de los temidos bichos de la humedad. En nuestra web encontrarás una gama amplia de soluciones con ideas, trucos y productos que pueden solucionar cualquiera de estos y otros problemas relacionados con la humedad.
Entra y sumérgete en los contenidos preparados para que conozcas que es la humedad y cómo puedes acabar con ella en cualquier momento y situación. Porque un hogar es un lugar para disfrutar sin sentirse mal o encontrar insectos desagradables, es importante que sepas por qué se está produciendo este problema y erradicar su raíz para sentir que tu casa está libre de humedades.
La humedad es simplemente vapor de agua que se encuentra presente en el aire. Se produce en muchas ocasiones con altas temperaturas, por lo que es típica en lugares más cálidos. Este concepto es relativo y amplio, ya que existen diferentes tipos de humedades y afectan de forma distinta si es en ambientes exteriores o interiores.
Comprender que es la humedad y como puede afectarnos en nuestro día a día, es interesante para sentirnos mejor en las diferentes estaciones del año, lograr unos ambientes interiores donde la humedad no nos afecte y, en definitiva, no caer en los típicos errores a la hora de ordenar y limpiar nuestra casa, ropa y otros objetos.
Antes de poder determinar cuál es la humedad con la que te sientas mejor en tu hogar, tendrás que entender la diferencia entre humedad absoluta y relativa.
La humedad relativa es la más conocida, ya que mide el nivel actual de humedad que hay en el aire a partir de que tan húmedo puede estar ese aire. Básicamente sería que, si tienes un medidor de humedad que te muestra lecturas del 30%, ese dato significa que el aire que lo rodea tiene un 30% de la humedad del total que podría tener.
La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua total que contiene un espacio determinado. Normalmente se mide por medio de una ecuación que analiza la masa que tiene la humedad en el aire dentro del lugar. Esta humedad se expresa en gramos de humedad por metro cúbico de aire.
La humedad específica es igual a la humedad absoluta, pero la forma de medirla se cambia, en la humedad absoluta se mide el vapor de agua que contiene el aire en gramos por metro cúbico y en la humedad específica se mide en gramos por kilogramos de aire seco. Aunque en el fondo estamos hablando del mismo tipo de humedad.
¡Tengo grandes problemas de humedad en casa! Seguro que en algún momento de tu vida has dicho esta frase ¿A que sí? Esto es más usual de lo que parece, ya que la humedad es algo que se encuentra en el aire y si vives en un lugar cercano al mar o con altos niveles de calor posiblemente te encuentres con largos periodos de tiempo intentando solucionar este problema.
Aunque la humedad no se da solo en ambientes cálidos y puede ser que te encuentres con alguno de los problemas producidos por ella en un entorno más frío. Esto es algo en lo que muchos propietarios de casas no están tomando consciencia y se encuentran con posibles complicaciones derivadas de entornos húmedos como alergias, moho, piel reseca o los temidos insectos de la humedad.
Por ello, es importante que tengas en cuenta los parámetros seguros de niveles de humedad en el interior de casa. Según fuentes expertas en la materia estos niveles deben de estar entre el 30% y el 60%, siendo los niveles superiores o inferiores a ese rango un posible riesgo para tu salud.
Entendiendo estos datos, el nivel de humedad ideal para su casa es muy relativo y dependerá de la época del año, la comodidad que tengas con una temperatura u otra y la ropa que utilices cuando estés en casa, todo es importante en entornos húmedos.
Esto hace que durante los meses de verano unos buenos datos de humedad en casa deberían oscilar entre el 30% o el 45%, siempre intentando que se encuentre por debajo del 50%, y en invierno es relevante tener una humedad relativa por debajo del 40% para evitar problemas de condensación de humedad en ventanas y espacios del hogar.
En definitiva, para evitar problemas de salud, bichos de la humedad o destrozos en el mobiliario, es adecuado controlar los niveles correctos de humedad para tener un espacio fresco en verano y cálido en invierno. Recuerda que los ácaros pueden prosperar en espacios con un 50% de humedad o más y los virus pueden permanecer vivos por más tiempo en lugares con menos del 40% de humedad.
Seguro que después de leer parte de nuestra web, estás pensando ¿Qué provoca el exceso de humedad en mi hogar? Esto es algo normal, y posiblemente este exceso se esté dando porque la humedad no tiene forma de salir correctamente de tu hogar. La manera más usual de evitar problemas de humedad es con un sistema de aire acondicionado.
Este sistema es una forma de mover la humedad por las zonas de su casa, pero no es infalible y habrá que buscar otros aparatos que te ayuden a acabar con tu problema de humedad, aunque antes tienes que saber que existen tres causas principales por las que aparece la humedad en casa.
En todas las casas con el tiempo se dan diferentes desgastes en las juntas, tuberías, tejas u otros espacios del mobiliario, esta es una de las causas de la mayoría de los problemas de humedad que se dan por filtración o capilaridad.
El día a día es una fuente constante de humedades, una acción tan rutinaria como la ducha puede ser que este generando un espacio de humedad si no se ventila bien la habitación al acabar. Esta no es la única acción, el simple hecho de cocinar, encender la lavadora, o incluso la respiración en espacios pequeños hace que se acumule la humedad.
Existe la posibilidad de que tengas humedad ascendente en casa, esto es verdaderamente un problema, ya que produce humedad por capilaridad y se da cuando la humedad del suelo sube por los ladrillos. Debes de estar atento a indicios de humedad ascendente como moho, manchas de humedad en la pintura o marcos de las ventanas podridos. En estos casos, puede que haya que llamar a profesionales.
Los tipos de humedades que pueden producirse en una casa hacen que existan mayores o menores desperfectos, y las posibilidades de solucionar sus problemas derivados serán más fáciles o difíciles si sabemos exactamente que tipo de humedad es la que se encuentra en nuestro hogar.
Para que puedas localizar fácilmente estos tipos de humedades, puedes entrar en la sección creada para cada una de ellas y conocer de primera mano si tu casa tiene algún problema de humedad concreto. Esto será el primer paso para poner las soluciones necesarias.
Los problemas de humedad suelen llegar cuando los niveles de humedad relativa se encuentran por debajo del 30% o por encima del 50%, esto hará que sienta incomodidad y sobrecalentamiento.
Existen muchos problemas causados por una alta o baja humedad, y posiblemente este sufriendo alguno de ellos en este momento, siendo los más habituales:
La humedad no es solo la causante de muchos de los destrozos de casa, de provocar empeoramiento de salud o dificultades en tu descanso, sino que además de todo eso, es la causante de algo un poco más desagradable, y como no, esa cosa desagradable es la proliferación de plagas de bichos de la humedad.
Existen muchos insectos que aparecen cuando hay altos niveles de humedad, muchos de ellos son inofensivos, pero otros pueden provocarnos problemas de salud o daños importantes en el mobiliario y la ropa.
Con el afán que tenemos desde humedadesencasa.info por ofrecerte una guía para acabar con todos los problemas relacionados con la humedad, te presentamos una lista con la mayoría de los insectos de la humedad que podemos ver en nuestros hogares.
Aprende sobre que son estos insectos, porque aparecen en los rincones de nuestros domicilios, como podemos erradicarlos y solucionar así este gran problema provocado por exceso de humedades. Espero que sea de utilidad.
Existen muchos aparatos para quitar la humedad en casa, entre los más destacados podemos encontrar los deshumificadores, aunque para la mejora de las paredes, techos y suelos, tendrás que utilizar otros muchos materiales y objetos como pueden ser las cajas antihumedad, morteros, pastas y pinturas que ayuden a quitar esa humedad que se acumula en los espacios de tu vivienda.
Si quieres saber un poco más sobre cada uno de los materiales y poder encontrar los mejores para el tipo de humedad que hay en tu casa, puedes observar alguno de los aparatos para quitar la humedad que te presentamos en nuestra web humedadesencasa.info.